conductores

La DGT realizará más de 30.000 pruebas de alcohol y drogas al día

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha anunciado que realizará más de 30.000 pruebas diarias de alcohol y drogas a conductores entre el 14 y el 20 de julio. Esta campaña, en colaboración con la Guardia Civil y distintas policías locales y autonómicas, pretende reducir uno de los factores más letales en carretera: la conducción bajo los efectos de sustancias.

En 2023, 246 personas murieron en accidentes donde el alcohol fue un factor concurrente, lo que supone el 26 % de los siniestros mortales registrados. Además, en el 13 % del total de siniestros hubo presencia de alcohol, lo que convierte este problema en la segunda causa de siniestralidad vial, solo por detrás de las distracciones.

Por qué las pruebas de alcohol y drogas son fundamentales

El alcohol y las drogas afectan gravemente a la capacidad de conducción. Desde el primer consumo, se altera el tiempo de reacción, la percepción del entorno, la toma de decisiones y el control del vehículo. Aunque el conductor crea que mantiene el control, su organismo ya está deteriorando su capacidad para reaccionar ante imprevistos.

Además, el consumo genera una falsa sensación de seguridad y euforia que lleva a comportamientos temerarios: exceso de velocidad, no uso del cinturón o maniobras imprudentes. Por eso, los expertos insisten: la única tasa segura es 0,0 %.

Una campaña con rostro humano

Desde 2007, la DGT cuenta con el apoyo de ASPAYM, la Federación Nacional de Lesionados Medulares. Durante esta campaña, sus voluntarios —personas con lesiones medulares por accidentes de tráfico— acompañarán a los agentes en los controles y trasladarán un mensaje directo a los conductores: «No corras, no bebas… no cambies las ruedas».

Con su testimonio personal, estos voluntarios muestran las consecuencias irreversibles que pueden tener decisiones aparentemente inofensivas, como coger el coche tras haber bebido.

No es solo un asunto personal: es una responsabilidad compartida

Cada vez que alguien conduce bajo los efectos del alcohol o las drogas pone en peligro su vida y la de los demás. Como acompañantes o familiares, también tenemos la obligación de actuar:

  • Impide que alguien que haya consumido coja el coche.

  • No te subas como pasajero si el conductor ha bebido.

  • Actúa con responsabilidad y ayuda a prevenir siniestros.

Del control a la condena: consecuencias legales

Superar las tasas permitidas no solo conlleva sanciones económicas o pérdida de puntos. Conducir bajo los efectos del alcohol o las drogas puede ser delito. En 2024, más de 50.000 conductores fueron condenados penalmente por esta razón.

Más allá de la multa o la cárcel, el daño moral y personal que conlleva causar un siniestro mortal es irreparable. Es una carga que transforma vidas para siempre.

Adelántate: conduce con tasa 0,0 %

El Congreso tramita una reforma legal que podría reducir la tasa máxima permitida al 0,1 %. Pero no hace falta esperar a la ley. Si no bebes nada antes de conducir, ya estás contribuyendo a salvar vidas.

¿Vas a arriesgarte? No lo hagas.
Conduce con responsabilidad.
La vida, la tuya y la de los demás, está en juego.

📞 Para más información sobre seguridad vial, visita www.dgt.es o contacta con tu ayuntamiento o entidad de tráfico local.
Y recuerda: ninguna copa vale una vida.

NUESTROS COLABORADORES

Comprometidos con la rentabilidad y futuro de los talleres

TE PUEDE INTERESAR

 

Dispositivo V16 conectado: obligatorio desde enero de 2026

Dispositivo V16 conectado: obligatorio desde enero de 2026

El dispositivo V16 conectado es una luz de emergencia amarilla intermitente que sustituirá por completo a los triángulos de preseñalización a partir del 1 de enero de 2026. Su objetivo es mejorar la seguridad vial, sobre todo en casos de averías o accidentes donde hay...

Contacto

Email
91 434 06 60