Las previsiones climatológicas para este verano no dejan lugar a dudas: España enfrentará temperaturas excepcionalmente altas, con picos que podrían superar los 40 grados en varias zonas de la Península. Este escenario convierte la prevención en talleres en una prioridad absoluta, ya que el calor extremo incrementa significativamente el riesgo de accidentes laborales y enfermedades profesionales, como golpes de calor, deshidratación o agotamiento.
En este contexto, y ante el aumento de las inspecciones de trabajo en Madrid, ASETRA recuerda a los talleres la importancia de revisar su cumplimiento en materia de Prevención de Riesgos Laborales (PRL). Disponer de la documentación en regla y aplicar medidas eficaces de protección no solo ayuda a evitar sanciones, sino que también garantiza un entorno seguro y saludable para todos los profesionales del sector.
Documentación imprescindible para superar una inspección de PRL
Si un inspector entra por la puerta de tu taller, hay ciertos documentos que son los primeros en solicitarse. Tenerlos al día demuestra que el taller cumple con la normativa vigente en prevención en talleres:
✔ Contrato con un Servicio de Prevención Ajeno (SPA)
Este contrato acredita que el taller ha delegado en una entidad especializada la gestión de sus obligaciones preventivas.
✔ Evaluación inicial de riesgos
Debe reflejar los peligros asociados a cada puesto de trabajo y las medidas aplicadas para minimizarlos.
✔ Planificación de la actividad preventiva
Es el documento que recoge las acciones concretas que se van a realizar (formaciones, revisiones, medidas técnicas, etc.) y los plazos para llevarlas a cabo.
✔ Formación en seguridad y salud
Desde la entrada en vigor del II Convenio colectivo estatal del Metal (2017), todos los trabajadores de los talleres incluidos en los CNAE 45.20 y 45.40 deben haber recibido una formación específica en Prevención de Riesgos Laborales (PRL), adaptada a su puesto de trabajo. Esta formación, además, debe renovarse cada 4 años. En 2025, deberán realizar el curso de reciclaje todos aquellos trabajadores que lo completaron en 2021 o antes. ASETRA ofrece esta formación, facilitando el cumplimiento de la normativa y ayudando a evitar sanciones en caso de inspección.
✔ Documentación sobre vigilancia de la salud
Debe acreditarse que los trabajadores han sido sometidos a los reconocimientos médicos pertinentes, de forma voluntaria y garantizando la confidencialidad.
Otros aspectos que también inspeccionan
En función de la especialidad del taller y del criterio del inspector, se puede solicitar:
-
Justificantes de entrega de EPIs (equipos de protección individual)
Se debe acreditar que cada empleado ha recibido los equipos adecuados para su labor y que ha sido formado en su uso. -
Ficha técnica de la maquinaria y equipos de trabajo
La normativa exige que toda máquina cuente con su manual, marcado CE y registros de mantenimiento. -
Estudio de atmósferas explosivas
Obligatorio en talleres de chapa y pintura, donde la presencia de disolventes y aerosoles puede generar riesgos adicionales. -
Evaluación de riesgos por agentes cancerígenos
Aplicable si en el taller se manipulan productos que contengan sustancias clasificadas como cancerígenas, como algunos barnices o endurecedores.
Consecuencias de no cumplir con la normativa
No cumplir con la normativa de Prevención de Riesgos Laborales (PRL) puede acarrear consecuencias administrativas, penales, civiles e incluso disciplinarias. Las sanciones económicas, según su gravedad, se clasifican de la siguiente manera:
-
Infracciones leves: multas de 40 a 2.450 euros.
-
Infracciones graves: de 2.046 a 49.180 euros.
-
Infracciones muy graves: pueden alcanzar hasta 983.736 euros.
Pero las consecuencias no acaban ahí. El incumplimiento puede considerarse un delito contra la salud y seguridad de los trabajadores, castigado con penas de prisión de seis meses a tres años y multas adicionales, según el Código Penal.
Además, puede implicar responsabilidad civil por los daños ocasionados, lo que conllevaría indemnizaciones económicas, y sanciones disciplinarias internas en caso de que los trabajadores incumplan las normas, incluyendo amonestaciones o despido.
Prevenir es siempre más rentable que sancionar. ASETRA recomienda revisar periódicamente el cumplimiento documental y práctico de la PRL en el taller. Contar con apoyo profesional es clave para evitar riesgos innecesarios.
Recomendaciones de ASETRA para estar al día
-
Revisa la formación PRL de todo el equipo: ¿Está actualizada? ¿Faltan reciclajes?
-
Verifica el contrato con el SPA: ¿Está vigente? ¿Incluye todos los puestos?
-
Organiza la documentación en carpetas accesibles: un buen archivado facilita la labor durante una inspección.
-
Pide asesoramiento si tienes dudas: ASETRA cuenta con servicios de orientación para talleres asociados.
Una inspección no tiene por qué ser una amenaza
Contar con un buen sistema de prevención en talleres es una inversión a largo plazo. Además de cumplir con la ley, mejora la productividad, reduce el absentismo y refuerza la imagen del negocio.