El webinar organizado por ASETRA y DobleEco reunió a más de 30 profesionales del sector interesados en comprender cómo el retrofit ECO puede convertirse en una solución real para transformar vehículos diésel en modelos con distintivo medioambiental ECO. La sesión estaba dirigida a talleres, responsables de flotas y empresas que necesitan seguir accediendo a las Zonas de Bajas Emisiones, un entorno cada vez más exigente para los diésel de más de diez años.
El ponente, Miguel Ángel Martín —Director de Desarrollo de Negocio de DobleEco—, abrió la formación destacando un mensaje clave: existen alternativas sostenibles, económicas y técnicamente fiables para prolongar la vida útil de los vehículos actuales, sin necesidad de sustituirlos por modelos de precio elevado ni renunciar a una movilidad más limpia y eficiente.

Qué es el retrofit ECO y por qué es una oportunidad para los talleres
Durante el webinar se explicó que el retrofit ECO consiste en adaptar un vehículo diésel o gasolina existente para que pueda funcionar también con gas (GLP o GNC). Esta conversión reduce emisiones, mejora el rendimiento y permite obtener la etiqueta ECO de la DGT en vehículos con distintivo C.
“No sustituimos el motor: lo adaptamos manteniendo su fiabilidad, su potencia y su vida útil», destacó Miguel Ángel Martín.
Gracias a este enfoque, la conversión se convierte en una solución ideal para flotas, autónomos y particulares que no pueden o no desean adquirir vehículos nuevos.
Principales aprendizajes del webinar: ventajas reales para los usuarios
Reducción de emisiones y acceso a ZBE
Los asistentes conocieron datos concretos:
-
Hasta 30 % menos de NOx
-
Hasta 40 % menos de partículas
-
Reducción del CO₂ entre 10 % y 12 %
Estas mejoras están detrás del acceso al distintivo ECO, imprescindible para circular sin restricciones en Madrid, Barcelona y el resto de ZBE.

Ahorro en combustible
Aunque depende del tipo de vehículo, Martín explicó que los usuarios pueden alcanzar ahorros significativos:
-
15–20 % en diésel con GLP o GNC
-
Hasta 40 % en motores gasolina
Además, al consumir menos diésel, se reduce también el uso de AdBlue y la presencia de carbonilla.
Economía circular aplicada al taller
Uno de los mensajes mejor valorados por los asistentes fue el carácter sostenible del retrofit ECO: se alarga la vida útil del vehículo y se evita achatarrar miles de unidades que todavía funcionan correctamente, reduciendo también el impacto ambiental asociado a la fabricación de vehículos nuevos.
DobleEco: tecnología, fabricación y soporte completo para el taller
Miguel Ángel Martín repasó el papel de DobleEco como representante oficial en España de un grupo industrial con más de 30 años de experiencia en Italia, fabricante de la práctica totalidad de los componentes utilizados en las conversiones.
Entre los aspectos mejor recibidos por los participantes destacaron:
-
Centralitas digitales de última generación, adaptadas a cada vehículo.
-
Kits completos, suministrados junto con la documentación necesaria para la homologación en ITV.
-
Formación in situ en talleres, combinando teoría y práctica con dos montajes reales.
-
Soporte técnico permanente, incluyendo ajustes de mapas de inyección y acompañamiento en dudas mecánicas o electrónicas.
El ponente subrayó que no se modifica el motor y que el sistema es reversible y seguro, gracias al control exhaustivo sobre las regeneraciones del filtro de partículas, el post-tratamiento y los parámetros críticos del motor.

Un contexto que acelera la demanda: diésel antiguos y más restricciones
El webinar dedicó una parte importante a la situación actual del parque móvil:
-
Los diésel con más de 10 años siguen dominando el mercado de ocasión.
-
Las ZBE están endureciendo progresivamente sus normas.
-
Muchas empresas necesitan soluciones rápidas para seguir trabajando en el centro de las ciudades.
En este escenario, el retrofit ECO se ha convertido en una de las pocas opciones reales para obtener la etiqueta ECO sin realizar inversiones muy elevadas, especialmente en furgonetas, camiones ligeros y flotas de reparto.
El webinar dejó claro que el retrofit ECO no es solo una alternativa técnica: es una oportunidad de negocio para los talleres y un alivio para los profesionales que dependen de sus vehículos a diario. ASETRA y DobleEco reafirmaron su compromiso con la formación, la sostenibilidad y el apoyo al sector en un momento clave para la movilidad en España.






























