La Inspección de Trabajo ha anunciado las prioridades para su campaña de 2025, y una de ellas te afecta directamente si gestionas un taller: la exposición a agentes cancerígenos en talleres será una de las líneas clave de actuación.
En la Comunidad de Madrid se prevén más de 63.000 inspecciones. Esto significa que debes revisar cómo estás gestionando la prevención de riesgos laborales en tu empresa, especialmente en lo relativo a sustancias cancerígenas como los aceites usados o las emisiones de motores diésel. No basta con cumplir la ley: debes poder demostrarlo.
¿Qué sustancias preocupan a la Inspección?
Los talleres están expuestos a agentes considerados cancerígenos, especialmente:
-
Aceite usado, que puede ser absorbido por la piel.
-
Gases de escape de motores diésel, que pueden ser inhalados.
Ambos implican un riesgo grave para la salud si no se controlan adecuadamente. Por eso, en 2025 la Inspección comprobará si has adoptado todas las medidas exigidas por la normativa.
Tus obligaciones si trabajas con cancerígenos en el taller
De forma clara y resumida, estas son las acciones que debes tener implementadas:
► Evaluar el riesgo con tu Servicio de Prevención Ajeno.
► Formar e informar a tu plantilla sobre los riesgos y las medidas de protección.
► Realizar vigilancia de la salud específica.
► Aplicar las siguientes medidas de higiene obligatorias:
-
Prohibir comer, beber o fumar en zonas de trabajo.
-
Proporcionar ropa de protección adecuada.
-
Asegurar que la ropa de calle y de trabajo se guarden por separado.
-
Disponer de un lugar para almacenar los EPIs, mantenerlos limpios y en buen estado.
-
Facilitar aseos y vestuarios apropiados.
-
Permitir que las personas trabajadoras se aseen 10 minutos antes de comer y 10 antes de terminar su jornada.
-
Asumir el lavado y descontaminación de la ropa laboral (no se permite llevarla a casa).
Toda esta información debe estar documentada: desde los registros de formación hasta los protocolos de limpieza y gestión de EPIs.
¿Tu equipo trabaja con calor extremo? También es inspeccionable
Si durante el verano realizas tareas en exteriores o en espacios cerrados sin ventilación adecuada, debes tener en cuenta el Real Decreto-ley 4/2023, que obliga a adaptar las condiciones de trabajo en caso de alertas meteorológicas por altas temperaturas.
¿Qué debes hacer?
► Adaptar los horarios (por ejemplo, abrir más temprano).
► Disponer de agua fría y zonas de sombra.
► Proporcionar ropa de trabajo transpirable o refrigerante.
► Establecer pausas para prevenir golpes de calor.
► Extremar las precauciones en servicios en carretera.
Si AEMET emite una alerta naranja o roja y no tomas medidas, estarás incumpliendo la ley.
Igualdad, acoso y riesgos psicosociales: obligaciones según el tamaño de tu taller
Tanto si tienes pocos trabajadores como si tu plantilla supera las 50 personas, debes garantizar la igualdad de trato, prevenir el acoso laboral y contar con protocolos activos.
Talleres con menos de 50 trabajadores:
-
Protocolo para prevenir el acoso sexual y por razón de sexo.
-
Registro retributivo.
-
Acciones que promuevan la igualdad (formación, códigos de conducta, cartelería informativa…).
Talleres con 50 o más trabajadores:
-
Diagnóstico y plan de igualdad registrado en REGCON.
-
Auditoría salarial.
-
Implantación de medidas específicas LGTBI, si procede.
Desde ASETRA se ofrecen materiales de apoyo que puedes solicitar si aún no los tienes.
Zonas ATEX: si trabajas con vapores inflamables, actúa
Si en tu taller se generan vapores inflamables, podrías estar en una zona clasificada como ATEX (atmósferas explosivas). ¿Qué implica esto?
► Identificar y señalizar las zonas de riesgo.
► Verificar que la ventilación es suficiente.
► Usar maquinaria adecuada.
► Eliminar cualquier fuente de ignición.
Incluye este análisis en tu evaluación de riesgos y toma medidas preventivas específicas.
Cómo prepararte para la campaña de inspección
Para evitar sanciones y proteger a tu equipo, ASETRA recomienda:
✔ Actualizar tu evaluación de riesgos incluyendo los cancerígenos en talleres.
✔ Comprobar que tu plantilla está correctamente formada e informada.
✔ Asegurarte de que las medidas de higiene y salud laboral están implantadas y documentadas.
✔ Verificar tus protocolos de igualdad y acoso.
✔ Prepararte para actuar ante olas de calor o zonas ATEX, si corresponde.
Prevenir es proteger tu taller
La campaña de inspección de 2025 no es solo un control administrativo: es una oportunidad para mejorar la seguridad, la organización interna y la confianza de tu equipo.
Haz que cada revisión cuente. Cumple la normativa y cuida de las personas que trabajan contigo.
¿Tienes dudas? ASETRA te acompaña
Si necesitas ayuda para poner tu taller al día, contacta con el Área de Prevención de Riesgos Laborales de ASETRA. Te asesoramos en todos los aspectos que incluye esta campaña:
📞 91 434 06 60
✉️ calidadymedioambiente@asetramadrid.com