Los talleres de automoción madrileños podrían ver aliviadas sus dificultades de aparcamiento, después de que el Ayuntamiento de Madrid haya mostrado una predisposición favorable a estudiar la ampliación de plazas SER azules caso por caso. Esta decisión llega tras la insistente labor de interlocución de Asetra, que ha trasladado al consistorio las demandas del sector desde el pasado mes de febrero.
La medida supondría un paso adelante en la mejora de las condiciones de trabajo de los talleres ubicados en zonas reguladas, donde el aparcar los vehículos de los clientes se ha convertido en un verdadero reto logístico y económico.
Una demanda reiterada desde los talleres
La Asociación de Talleres de Madrid (Asetra) lleva meses insistiendo en la necesidad de ampliar las plazas SER azules para talleres en la capital. Esta petición fue formulada formalmente en una reunión presencial celebrada en febrero y reiterada de nuevo el pasado 25 de junio ante dos representantes clave del Ayuntamiento: Marta Alonso Anchuelo, directora general de Gestión y Vigilancia de la Circulación, y María José Aparicio Sanchiz, coordinadora general de Movilidad del Área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad.
Durante el encuentro, los técnicos de Asetra detallaron las dificultades reales que enfrentan muchos talleres: en algunos casos, la escasez de plazas disponibles; en otros, la excesiva distancia entre estas plazas y los propios talleres, lo que genera ineficiencias y quejas de los propios clientes.
Una solución caso por caso
La respuesta institucional ha sido, al menos, esperanzadora. El Ayuntamiento de Madrid ha manifestado su disposición a estudiar cada caso de forma individualizada, reconociendo la singularidad de cada establecimiento y su entorno.
Desde Asetra se valora muy positivamente este compromiso: “La predisposición municipal es buena. Ahora es el momento de que los talleres trasladen su situación concreta para que pueda analizarse a fondo”. En este sentido, se anima a los establecimientos afectados a contactar con la asociación para canalizar sus solicitudes.
Este enfoque abre la posibilidad de que algunos talleres puedan obtener nuevas plazas SER azules próximas a sus instalaciones, facilitando así su operativa diaria y mejorando el servicio que prestan a sus clientes.
Por qué es tan importante contar con más plazas SER
Las plazas SER para talleres no son un privilegio, sino una necesidad. Los talleres necesitan estacionar los vehículos que reciben o entregan, a veces varias veces al día, lo que convierte el aparcamiento en una parte fundamental de su actividad. Si las plazas azules están lejos o son escasas, el tiempo se pierde, los costes aumentan y el cliente lo percibe.
Madrid es una ciudad con alta densidad urbana y grandes restricciones de movilidad, lo que convierte el aparcamiento en una cuestión crítica. Por eso, adaptar el sistema SER a la realidad de los talleres es clave para garantizar la competitividad y la calidad del servicio en este sector.
¿Qué pueden hacer ahora los talleres?
Asetra recomienda a todos los talleres madrileños que enfrenten dificultades relacionadas con la escasez o lejanía de plazas SER azules a comunicar su situación específica a la asociación con la mayor brevedad posible. Centralizar esta información permitirá presentar al Ayuntamiento un mapa detallado y bien fundamentado de necesidades reales, agilizando así el estudio individualizado de cada caso y favoreciendo la implantación de soluciones eficaces.