conductores

Guía de Tráfico para evitar accidentes con animales: claves para conducir seguro
seguridad vial

En España, un tercio de los accidentes en carretera interurbana involucran animales, y aunque en su mayoría no causan víctimas, el impacto económico y medioambiental es notable. Para hacer frente a esta situación, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha presentado una guía pionera para reducir los accidentes con animales, elaborada en colaboración con la Asociación Española de la Carretera.

dgt

Esta iniciativa se enmarca en la Estrategia de Seguridad Vial 2030 y propone medidas prácticas dirigidas tanto a conductores como a gestores de infraestructuras para lograr una circulación más segura y sostenible.

Accidentes con animales: una tendencia al alza

Durante 2024 se registraron 36.087 siniestros viales con animales, lo que representa el 32,1 % del total de accidentes en vías interurbanasnota-de-prensa-. El 98 % de ellos ocasionaron solo daños materiales, pero 8 personas fallecieron y otras 58 fueron hospitalizadas. En los últimos diez años, el número de estos siniestros se ha duplicado.

Entre las especies más implicadas destaca el jabalí (42 %), seguido del corzo (32 %) y los perros (8,5 %). Las comunidades autónomas con mayor incidencia son Castilla y León, Galicia y Castilla-La Mancha, especialmente en meses como noviembre y en franjas horarias nocturnas.

¿Qué son los TEFIVA?

Uno de los pilares de esta estrategia es la identificación de los llamados TEFIVA: Tramos con Especial Frecuencia de Incidentes Viales con Animales. Se trata de zonas de al menos 1 km de longitud donde se han producido más de 10 accidentes con fauna en los últimos cinco años.

En 2023, la DGT detectó 150 tramos TEFIVA en la red estatal, concentrando el 21 % de todos los accidentes con fauna con víctimas. Estos puntos críticos han sido señalizados y serán integrados en una prueba piloto con la plataforma DGT 3.0, que permitirá avisos en tiempo real a través de los navegadores de los vehículos.

Cinco líneas de acción para reducir los accidentes con animales

La guía propone un enfoque integral dividido en cinco bloques:

1. Educación y tecnología al servicio del conductor

Se apuesta por señales de advertencia reforzadas, paneles LED y sistemas dinámicos que detectan la presencia de animales en tiempo real. Además, se mejora la visibilidad en márgenes y se ajusta la velocidad en zonas de riesgo.

2. Disuasión sensorial para alejar a la fauna

Medidas como ultrasonidos, luces reflectantes y barreras olfativas (“vallas perfumadas”) buscan evitar que los animales accedan a la calzada, reduciendo así los puntos de conflicto.

3. Barreras físicas y pasos seguros

La combinación de vallados cinegéticos con infraestructuras como ecoductos, rampas de escape y pasos canadienses permite a los animales cruzar sin invadir la carretera, mientras impide su entrada accidental.

4. Infraestructuras verdes

Puentes vegetales, túneles para anfibios y pasos señalizados en corredores ecológicos favorecen la conectividad entre hábitats, protegiendo la biodiversidad y reduciendo el riesgo vial.

5. Medidas complementarias

Desde la instalación de barreras especiales para motoristas hasta la limpieza de márgenes y el seguimiento poblacional de las especies más implicadas, cada acción contribuye a un entorno más seguro.

Coordinación y datos: la clave del éxito

El informe subraya la necesidad de mejorar la recogida de datos y promover la cooperación entre administraciones, cuerpos de seguridad, expertos medioambientales y entidades tecnológicas. También se plantea colaborar con países vecinos como Francia o Portugal para intercambiar soluciones eficaces.

Según Elena de la Peña, portavoz de la Asociación Española de la Carretera, “la suma de pequeñas acciones puede tener un gran impacto si se aplica de manera coordinada y sostenida en el tiempo”.

Conduce con precaución: la seguridad empieza por ti

Gracias a esta nueva guía, España da un paso firme hacia una movilidad más segura y respetuosa con el entorno. Pero evitar los accidentes con animales también está en tus manos: reduce la velocidad en zonas señalizadas, mantente alerta de noche y sigue las recomendaciones de la DGT.

NUESTROS COLABORADORES

Comprometidos con la rentabilidad y futuro de los talleres

TE PUEDE INTERESAR

 

La DGT realizará más de 30.000 pruebas de alcohol y drogas al día

La DGT realizará más de 30.000 pruebas de alcohol y drogas al día

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha anunciado que realizará más de 30.000 pruebas diarias de alcohol y drogas a conductores entre el 14 y el 20 de julio. Esta campaña, en colaboración con la Guardia Civil y distintas policías locales y autonómicas, pretende...

Dispositivo V16 conectado: obligatorio desde enero de 2026

Dispositivo V16 conectado: obligatorio desde enero de 2026

El dispositivo V16 conectado es una luz de emergencia amarilla intermitente que sustituirá por completo a los triángulos de preseñalización a partir del 1 de enero de 2026. Su objetivo es mejorar la seguridad vial, sobre todo en casos de averías o accidentes donde hay...

Contacto

Email
91 434 06 60