El 90% de la información que recibe un conductor entra por los ojos. Esta cifra, mencionada en el episodio 9 del espacio radiofónico TenLuces —una campaña de seguridad vial impulsada por Philips Automotive Lighting junto a Capital Radio— resume por qué la iluminación y seguridad vial van siempre de la mano.
Una luz defectuosa, una lámpara desgastada o una mala visibilidad aumentan el riesgo de accidente, especialmente durante la conducción nocturna, donde la visibilidad disminuye drásticamente. En este contexto, ver bien no basta: también es esencial ser visto a tiempo.
Más accidentes en ciudad… y con poca luz
Según los datos analizados en el programa, el 63% de los siniestros con implicación de una deficiente iluminación ocurren en vías urbanas. Este dato se debe, en parte, a la interacción entre vehículos, bicicletas, patinetes y peatones en un entorno cada vez más complejo.
Una ciudad mal iluminada es una ciudad insegura. Así lo explica Lola Ortiz Sánchez, directora general de Planificación e Infraestructuras de Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, en el programa. La falta de luz genera incertidumbre, desorientación y miedo, especialmente en colectivos vulnerables como las personas mayores, los niños y las mujeres en horario nocturno.
La fatiga del conductor: un enemigo silencioso
Eduardo Mayoral, director de Seguridad en ALSA, fue tajante en TenLuces Ep9: la seguridad es la prioridad número uno de la compañía. En ese contexto, explicó cómo la iluminación adecuada en sus vehículos es clave para combatir la fatiga en los trayectos nocturnos.
Una luz fría y potente ayuda al conductor a mantenerse alerta. Además, una buena visibilidad reduce el esfuerzo visual y minimiza los tiempos de reacción. ALSA, con una flota de más de 6.000 autobuses, aplica estrictos protocolos de mantenimiento que impiden que un vehículo con fallos de iluminación pueda circular.
Tecnología LED: más seguridad y eficiencia
Las nuevas tecnologías juegan un papel clave en la mejora de la visibilidad. Los sistemas de iluminación LED, cada vez más presentes tanto en vehículos particulares como profesionales, ofrecen una luz más intensa, con mayor alcance y una activación instantánea.
Además, su menor consumo eléctrico contribuye a reducir el gasto de combustible en vehículos de gran tamaño, como los autobuses. Tal como mencionó Ana Martín Ruiz Moyano, directora de Marketing de Lumileds, el uso de LED también incrementa el tiempo de reacción de los demás conductores al ver una señal luminosa.
Conductores y peatones: todos responsables de ser visibles
No todo depende del coche. Los usuarios vulnerables también tienen el deber de hacerse visibles. En el programa, se insistió en que peatones, ciclistas y usuarios de patinetes deben usar prendas reflectantes y luces, incluso durante el día.
“Yo corro de madrugada con ropa llamativa, chaleco reflectante y luz trasera. No quiero que me vean tarde, quiero que me vean pronto”, explicó Ana Martín Ruiz. Ser visible no es un capricho: es una medida vital para evitar accidentes.
Educación vial desde la infancia
Uno de los retos señalados por el Ayuntamiento de Madrid es llegar con estos mensajes a toda la población, especialmente a los más jóvenes. Apostar por la educación en colegios e innovar en canales como TikTok o los videojuegos puede marcar la diferencia.
La sensibilización sobre la iluminación y seguridad vial no debe limitarse a campañas puntuales: debe formar parte del día a día y adaptarse al lenguaje de cada generación.
¿Y tú? ¿Revisas tus luces?
Si viajas de noche, si circulas por ciudad o si utilizas la bici para moverte… asegúrate de ver bien y de ser visto. Revisa periódicamente el sistema de iluminación de tu vehículo, comprueba que todas las luces funcionan correctamente y no dejes pasar señales como una luz más débil o parpadeante.
Más luz, más seguridad
La conducción segura no es solo cuestión de habilidad, normas o tecnología. También depende de una buena visibilidad. Y en eso, tanto conductores como peatones tienen su parte de responsabilidad.
La iluminación salva vidas. En tu próximo viaje, piensa en ello. Y si necesitas revisar o mejorar el sistema de iluminación de tu coche, confía en talleres especializados que trabajen con tecnología de calidad como la de Philips.