¿Cómo impactan las decisiones de las aseguradoras en la rentabilidad del taller? Esta es la gran pregunta que se han planteado ASETRA y NATRAM, las dos principales asociaciones de talleres de la Comunidad de Madrid. Desde el pasado mes de febrero, ambas entidades han iniciado un ambicioso plan de trabajo para mapear y comprender a fondo la operativa de las aseguradoras, en especial en su relación directa con los talleres.
Este proyecto, impulsado a través de su Comisión Mixta de Carrocería, tiene como objetivo abrir un canal de diálogo respetuoso, pero firme, con las compañías de seguros. Todo ello bajo una premisa clara: las condiciones que imponen las aseguradoras afectan de forma directa a la rentabilidad del taller, y es imprescindible conocerlas, analizarlas y, cuando sea necesario, proponer mejoras.
¿Qué busca el proyecto de Asetra y Natram?
El trabajo de análisis se centra en una serie de aspectos clave que marcan la relación entre taller y aseguradora. Entre ellos destacan:
-
Precio de la mano de obra, incluyendo descuentos, formas de pago y revisiones anuales.
-
Coste de los materiales de pintura, baremos de montaje y desmontaje.
-
Recambio, distinguiendo entre piezas OEM y alternativas del mercado independiente.
-
Dirección de clientes, coches de sustitución, peritaciones por vídeo o foto, y gestión de residuos.
Todos estos elementos afectan a los márgenes del taller y, por tanto, a su rentabilidad. La intención de ASETRA y NATRAM no es otra que identificar posibles desigualdades de trato, constatar que no todas las aseguradoras aplican los mismos criterios y promover ajustes que beneficien a ambas partes.
Contacto directo con las aseguradoras
Para conseguir una radiografía precisa del sector, las asociaciones están contactando individualmente con cada aseguradora para proponer reuniones. Desde febrero se han producido ya encuentros con Mutua Madrileña, Mapfre, Pelayo y Reale, todos ellos valorados como positivos. En los próximos meses, se sumarán nuevas entidades como Allianz, AXA, Zurich, Generali, Caser o Helvetia, entre otras.
Aunque Línea Directa declinó una primera propuesta verbal, ASETRA y NATRAM volverán a insistir por vías más formales, convencidas de que este diálogo beneficia a todos los actores del ecosistema posventa.
Una estrategia de presión dialogada
Este análisis forma parte de la ya consolidada estrategia de «presión dialogada» que las asociaciones están implementando con las aseguradoras. No se trata de un enfrentamiento, sino de una forma de reivindicar mejoras desde el respeto mutuo y el intercambio de información.
“Queremos conocer, proponer y mejorar la relación entre aseguradoras y talleres”, explican desde ASETRA y NATRAM. Solo así será posible cerrar brechas, establecer criterios más equitativos y garantizar que los talleres sigan siendo negocios viables y sostenibles.
Un proyecto con alcance nacional
Aunque el estudio se desarrolla inicialmente en la Comunidad de Madrid, su alcance es nacional. Las aseguradoras suelen aplicar políticas homogéneas en todo el territorio, por lo que los resultados de este trabajo servirán de base para impulsar cambios en toda España, de la mano de las asociaciones nacionales.
Esta iniciativa es también una llamada de atención a los talleres: conocer cómo funcionan las aseguradoras es clave para defender su rentabilidad y mejorar las condiciones de trabajo. El estudio no solo dará voz a los talleres, sino que contribuirá a crear un entorno más justo y colaborativo en el sector.
¿Tienes un taller y deseas conocer más detalles sobre este estudio?
Desde ASETRA seguimos trabajando para mejorar la rentabilidad del taller a través del diálogo y la colaboración con las aseguradoras. Si quieres obtener más información o participar en esta iniciativa, puedes ponerte en contacto con nosotros:
Teléfono: 91 434 06 60
Correo: asetramadrid@asetramadrid.com