conductores

Años de más, seguridad de menos: el impacto de un parque móvil envejecido

España cerró 2024 con un parque móvil envejecido: la edad media de los vehículos superó los 15 años, una cifra que preocupa a las autoridades por su impacto directo en la seguridad vial. La situación no es menor: según un estudio de la Universidad Carlos III, existe una clara correlación entre la edad del vehículo y la gravedad de los siniestros.

A partir del quinto y sexto año de vida útil, el riesgo de sufrir un accidente grave relacionado con fallos técnicos aumenta significativamente. Pero, ¿por qué ocurre esto y qué implica realmente circular con coches más antiguos?

¿Por qué un coche viejo es más peligroso?

A medida que pasan los años, los componentes del coche se desgastan: los frenos pierden eficacia, los neumáticos ofrecen menor adherencia, y los sistemas de seguridad pueden fallar. Aunque un mantenimiento correcto ayuda a alargar la vida útil del vehículo, muchos propietarios descuidan las revisiones periódicas, lo que incrementa el riesgo en carretera.

  • A mayor antigüedad, más defectos mecánicos.
  • Los fallos técnicos incrementan el riesgo de siniestros graves.
  • Los vehículos sin ITV vigente están sobre representados en accidentes con víctimas.

De hecho, esto no es una suposición. Las estadísticas de la Dirección General de Tráfico (DGT) lo demuestran: entre 2017 y 2022, el número de camiones de más de 10 años sin ITV implicados en accidentes mortales aumentó un 78%. En turismos, por ejemplo, el crecimiento fue del 3%, en motocicletas del 11% y en furgonetas del 9%.

El problema de fondo: un parque envejecido

La media de edad del parque español (15,1 años) supera con creces la europea (12,5 años). Solo países como Grecia, Estonia y República Checa tienen cifras más elevadas.

¿Y qué tipos de vehículos son los más afectados?

  • Camiones: 18,4 años de media, con un envejecimiento del 29,5% desde 2017.
  • Furgonetas: 17,8 años.
  • Motocicletas: 16,9 años.
  • Remolques: 16,6 años.
  • Turismos y autobuses: los más jóvenes, con 14,1 y 14,5 años respectivamente.

Este escenario genera mayor exposición al riesgo, sobre todo si no se acompaña de un control técnico riguroso.

ITV caducada y siniestros: una peligrosa combinación

Otro factor determinante es la falta de cumplimiento de la inspección técnica obligatoria. Muchos vehículos que protagonizan siniestros circulaban sin haber pasado la ITV, lo que indica un mantenimiento deficiente y un incumplimiento de las normas básicas de seguridad.

Tal y como afirma Guillermo Magaz, director gerente de AECA-ITV:

“Solo asegurándonos de que todos los vehículos, sin importar su antigüedad, circulen con la ITV en vigor, garantizamos que cumplen los estándares mínimos de seguridad y medioambientales.”

Las regiones con más coches antiguos

Algunas regiones del país concentran los vehículos más antiguos. Según los últimos datos disponibles, los territorios con mayores medias de antigüedad en su parque móvil son:

  • Melilla: 17,8 años de media.
  • Castilla y León: 17,1 años.
  • Extremadura: 16,9 años.

En cambio, en la Comunidad de Madrid la media se sitúa en 11,6 años, seguida del País Vasco (14,8 años) y la Comunidad Valenciana (15 años).

Estas diferencias regionales también se reflejan en los índices de siniestralidad y en el acceso a vehículos más nuevos y seguros.

¿Qué pueden hacer los conductores?

Frente a esta realidad, la prevención es clave:

Revisar regularmente los elementos de seguridad del vehículo (frenos, neumáticos, luces, dirección, etc.).
Cumplir con la ITV en los plazos establecidos.
Actualizar o sustituir el coche si supera los 15 años y presenta fallos recurrentes.

No pongas tu vida en manos del azar (ni del óxido)

Un parque móvil envejecido no solo es un desafío técnico y medioambiental, sino también un riesgo real para la seguridad vial. A partir del quinto año de vida de un vehículo, conviene extremar las precauciones y priorizar su mantenimiento.

Tu coche puede durar muchos años. Pero tu seguridad no debería depender de un vehículo sin revisar.

Acude a tu taller de confianza y asegúrate de que tu vehículo está en condiciones óptimas para circular. ¡La prevención puede salvar vidas!

NUESTROS COLABORADORES

Comprometidos con la rentabilidad y futuro de los talleres

TE PUEDE INTERESAR

 

Emergencias en carretera: cómo actuar cuando todo se complica

Emergencias en carretera: cómo actuar cuando todo se complica

Cuando se trata de emergencias en carretera, lo más importante es estar preparado. Muchas situaciones de riesgo pueden evitarse o gestionarse mejor si se siguen algunas pautas básicas. Desde la Dirección General de Protección Civil y Emergencias (DGPCyE) se insiste en...

¿Qué vehículos deben llevar luz V-16 obligatoria?

¿Qué vehículos deben llevar luz V-16 obligatoria?

A partir del 1 de enero de 2026, la luz de emergencia V-16 será obligatoria en ciertos vehículos en España, según lo estipula el Real Decreto 159/2021. Su implementación busca reducir los atropellos en carretera, ya que este dispositivo permite al conductor señalizar...

Contacto

Email
91 434 06 60