conductores

Emergencias en carretera: cómo actuar cuando todo se complica

Cuando se trata de emergencias en carretera, lo más importante es estar preparado. Muchas situaciones de riesgo pueden evitarse o gestionarse mejor si se siguen algunas pautas básicas. Desde la Dirección General de Protección Civil y Emergencias (DGPCyE) se insiste en que, ante cualquier desplazamiento con previsión de condiciones adversas, es clave consultar fuentes oficiales como AEMET o la DGT, y evitar exponerse innecesariamente al peligro.

Conocer los riesgos más comunes y cómo reaccionar puede marcar la diferencia.

Lluvias intensas: circular con precaución

La lluvia fuerte es una de las emergencias en carretera más habituales. A partir de 15 mililitros por hora, las precipitaciones ya suponen un riesgo real:

  • Usa autopistas y autovías, que son más seguras.
  • Evita estacionar cerca de ríos, ramblas o zonas bajas, susceptibles de sufrir crecidas repentinas.
  • Si encuentras balsas de agua o torrentes cruzando la calzada, da la vuelta o detente en un lugar seguro y llama al 112.

Incendios forestales: nunca atravieses la zona

Ante un incendio, las autoridades pueden cortar vías por seguridad. En estos casos:

  • No intentes cruzar la carretera si hay fuego o humo.
  • Si te ves rodeado, permanece en el coche y llama a Emergencias.
  • No salgas a pie ni pierdas la calma: el fuego puede cambiar de dirección en segundos.

Nevadas: planifica bien tu viaje

En invierno, las nevadas pueden dejarte atrapado en carretera. Para evitarlo:

  • Lleva el depósito lleno y el coche bien equipado (ropa de abrigo, cadenas, agua).
  • Conduce de día y evita circular de noche.
  • Si quedas inmovilizado, permanece dentro del vehículo con el motor encendido, pero ventila con frecuencia.

Vientos fuertes: más peligrosos de lo que parecen

Los vientos intensos afectan gravemente a la estabilidad del vehículo, sobre todo en:

  • Viaductos y salidas de túneles.
  • Adelantamientos a camiones o vehículos grandes.
  • Carreteras expuestas donde el viento puede desplazar objetos a la vía.

Conduce más despacio y con ambas manos firmes en el volante.

Inundaciones y riadas: no subestimes la corriente

El agua en movimiento puede arrastrar coches en segundos. Por eso:

  • Evita atravesar zonas anegadas.
  • Si tu coche queda atrapado, llama al 112 y sal por la ventanilla si es posible.
  • Si no puedes salir, refúgiate en el techo del vehículo y hazte visible para los equipos de rescate.

Tormentas eléctricas: dentro del coche, estás seguro

Cuando los rayos caen cerca y la visibilidad desaparece:

  • Detén el coche en un lugar seguro, sin árboles ni estructuras metálicas.
  • Cierra puertas y ventanillas, y apaga el motor.
  • Espera a que pase el peligro sin abandonar el vehículo.

Calor extremo: un enemigo silencioso

Las altas temperaturas aumentan el riesgo de accidente hasta un 20%. Por ello:

  • Evita conducir entre las 13:00 y las 17:00 horas.
  • Hidrátate y haz pausas frecuentes.
  • Nunca dejes a personas ni animales dentro del coche, ni por unos minutos.

¿Qué hacer en caso de emergencia?

Según Protección Civil, hay cuatro pasos clave para todo conductor en caso de emergencia en carretera:

  1. Infórmate antes de salir: previsión meteorológica y estado del tráfico.
  2. Evita los riesgos: cambia la ruta o pospón el viaje si hay alerta.
  3. Mantén la calma: una buena decisión puede salvar vidas.
  4. Llama al 112 solo si hay verdadera urgencia, para no saturar el servicio.

La prevención empieza en tu taller de confianza

Las emergencias en carretera no siempre se pueden prever, pero sí se pueden prevenir muchos de sus efectos si el coche está en perfecto estado. Antes de un viaje o en temporada de fenómenos extremos, no olvides:

➤ Revisar frenos, luces, neumáticos y climatización.
➤ Comprobar el nivel de líquidos y el estado de la batería.
➤Llevar a bordo un kit de emergencia completo.

Pide cita en tu taller de confianza y asegúrate de que tu vehículo está preparado para cualquier imprevisto. Porque la mejor respuesta ante una emergencia empieza con una buena prevención.

NUESTROS COLABORADORES

Comprometidos con la rentabilidad y futuro de los talleres

TE PUEDE INTERESAR

 

¿Qué vehículos deben llevar luz V-16 obligatoria?

¿Qué vehículos deben llevar luz V-16 obligatoria?

A partir del 1 de enero de 2026, la luz de emergencia V-16 será obligatoria en ciertos vehículos en España, según lo estipula el Real Decreto 159/2021. Su implementación busca reducir los atropellos en carretera, ya que este dispositivo permite al conductor señalizar...

Contacto

Email
91 434 06 60