La siniestralidad en los talleres no frena su avance. Según los últimos datos publicados el Ministerio de Trabajo, recopilados por Infotaller, el sector de venta y reparación de vehículos registró en 2024 un total de 11.179 accidentes laborales con baja, lo que supone 174 más que en 2023 y confirma un preocupante aumento del 1,6%.
Una cifra que rompe la tendencia general a la baja en otros sectores y que vuelve a poner el foco en los riesgos específicos que enfrentan los profesionales de los talleres cada día: desde la manipulación de maquinaria pesada hasta cortes, caídas o incendios.
A pesar de representar tan solo un subconjunto del amplio grupo del comercio al por mayor y menor y reparación de vehículos a motor, los talleres acumulan una parte significativa de los incidentes, lo que refleja las particularidades y riesgos inherentes a su actividad diaria: manipulación de maquinaria pesada, exposición a productos químicos, herramientas cortantes o posibles caídas.
Un accidente cada 3-4 talleres al año
Si cruzamos los datos de siniestralidad con las estimaciones de talleres activos en España —unos 42.063 según la Ruta del Taller de Infocap—, el resultado es aún más elocuente: cada 3 o 4 talleres sufre al menos un accidente laboral al año.
De los 11.179 accidentes registrados en 2024:
-
11.117 fueron leves
-
54 se clasificaron como graves
-
8 fueron mortales, repitiendo la cifra de 2023
Estos datos reafirman la importancia de redoblar los esfuerzos en prevención y formación continua para proteger a los profesionales del sector.
El índice de incidencia apenas varía, pero preocupa
En el sector global del comercio y reparación de vehículos, el índice de incidencia en 2024 fue de 2.152,7 accidentes por cada 100.000 trabajadores, cifra prácticamente idéntica a la de 2023 (2.151,6). Aunque este indicador apenas ha variado, la estabilización en cifras altas revela una persistencia del riesgo que no puede pasarse por alto.
En cuanto a la duración de las bajas laborales, los últimos datos consolidados de 2023 indican que los trabajadores del sector pasaron de media 33,6 días fuera del trabajo debido a lesiones o enfermedades laborales, prácticamente el mismo nivel que en 2022.
Un contexto que exige acción inmediata
Mientras otros sectores muestran una cierta mejora en la reducción de accidentes, los talleres mecánicos siguen anclados en cifras que evidencian la necesidad urgente de reforzar la cultura preventiva. Las condiciones particulares de estos entornos —fosos, rampas, elevadores, productos inflamables, herramientas peligrosas— requieren una formación especializada y constante.
Por ello, desde ASETRA se recuerda que la prevención de riesgos laborales no solo es una obligación legal, sino también una inversión en seguridad, salud y productividad. A través de su Área de Formación, la asociación ofrece cursos especializados en PRL adaptados a las necesidades del sector.
Para más información e inscripciones, los talleres pueden contactar con el Área de Formación de ASETRA:
📧 formacion@asetramadrid.com | ☎️ 91 434 06 60