Pasar la ITV es una obligación que todo conductor debe cumplir. Pero más allá de ser un mero trámite administrativo, se trata de una medida que garantiza la seguridad vial y contribuye a reducir las emisiones contaminantes. Sin embargo, en la Comunidad de Madrid los datos muestran una realidad preocupante: durante 2024, casi el 36 % de los vehículos matriculados no acudieron a su inspección correspondiente.
Así lo recoge la Asociación de Entidades para la Inspección Técnica de Vehículos de Madrid (AEMA-ITV), que alerta de que nos encontramos ante el mayor índice de incumplimiento en los últimos cuatro años. Esta tendencia continúa en 2025, a pesar de un leve incremento en el número de inspecciones realizadas hasta abril.
¿Cada cuánto debe pasar la ITV un vehículo?
La periodicidad para pasar la ITV varía en función del tipo de vehículo y de su antigüedad. Conocer estos plazos es esencial para circular legalmente y con seguridad. A continuación, se detallan los más habituales:
Una revisión que puede evitar accidentes
La inspección técnica de vehículos está pensada para detectar defectos que podrían comprometer la seguridad del conductor, los pasajeros y del resto de usuarios de la vía pública. Elementos como los frenos, las luces, los neumáticos o las emisiones contaminantes son revisados cuidadosamente durante la ITV.
Desde AEMA-ITV recuerdan que una parte fundamental del proceso es la revisión previa del vehículo, que puede realizarse fácilmente en un taller de confianza. Se recomienda comprobar el nivel de aceite, el estado de los neumáticos, el sistema de frenado, las luces y otros elementos básicos. También es importante llevar la tarjeta de inspección técnica, aunque el permiso de circulación puede ser consultado directamente desde la estación a través de la base de datos de la Dirección General de Tráfico (DGT).
Cifras alarmantes en la Comunidad de Madrid
Durante 2024, el 35,8 % de los vehículos matriculados en Madrid no pasaron la ITV en plazo, según datos de la DGT y AEMA-ITV. Este dato supone un récord negativo en los últimos años y plantea un riesgo real para la seguridad en las carreteras.
El análisis por tipo de vehículo revela que los niveles de incumplimiento varían significativamente:
-
Vehículos agrícolas: 71 %
-
Vehículos pesados de menos de 3.500 kg: 69 %
-
Remolques y semirremolques: 66 %
-
Motocicletas: 49 %
-
Vehículos pesados de más de 3.500 kg: 43 %
-
Autobuses: 31 %
-
Turismos: 22 %
Aunque la tasa de incumplimiento entre los turismos es menor, su elevada presencia en las vías convierte esta cifra en especialmente relevante. De hecho, uno de cada cinco turismos circula sin haber pasado la ITV.
Riesgos y sanciones por no cumplir con la ITV
Además de los riesgos evidentes para la seguridad, no pasar la ITV puede acarrear importantes sanciones económicas. Circular con la ITV caducada o desfavorable se considera una infracción grave o muy grave, con multas que oscilan entre los 200 y los 500 euros.
Jorge Soriano, presidente de AEMA-ITV, lo resume con claridad:
“Casi el 36 % de los vehículos en Madrid circulan sin haber pasado la ITV. Esto debería hacernos reflexionar sobre cuán seguros nos sentimos al volante o caminando por la ciudad. La ITV no es solo una obligación, es una garantía colectiva de seguridad y de calidad del aire.”
¿Qué se puede hacer para mejorar esta situación?
Desde las entidades responsables se insiste en la necesidad de una mayor concienciación ciudadana. Recordar los plazos y facilitar el proceso de inspección son dos factores clave. Actualmente, existen más de 70 estaciones de ITV en la Comunidad de Madrid, muchas de ellas con cita previa online y sin esperas.
Asimismo, se anima a los conductores a utilizar los servicios de su taller habitual para preparar el vehículo y asegurarse de que todo está en orden antes de acudir a la inspección.
La ITV es una cita con la seguridad
Pasar la ITV no es solo una obligación administrativa. Es una medida de prevención que salva vidas y protege a todos los usuarios de la vía pública. A pesar de que muchas personas lo ven como un trámite molesto, lo cierto es que su cumplimiento reduce riesgos, mejora el estado de los vehículos y contribuye a un entorno más seguro y sostenible.
Si tu vehículo se acerca a la fecha límite, no lo dejes pasar. Acude a tu taller de confianza, revisa que todo esté en buen estado y pide cita en la estación ITV más cercana. La seguridad empieza por cumplir con lo básico.